Desde la reapertura de la carrera en 2015, el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile forma profesionales capaces de comprender, desde la pluralidad de enfoques críticos de las ciencias sociales, fenómenos y problemáticas sociales complejas, fundamentando e implementando propuestas de intervención efectivas e innovadoras basadas en la investigación y en la co-producción de conocimientos con perspectiva transdisciplinar.

Con el propósito de contribuir a cerrar brechas de desigualdad y discriminación que afectan a sectores tradicionalmente desposeidos, oprimidos y excluidos de la sociedad, el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile articula las propuestas de las tradiciones críticas tanto de redistribución de la riqueza como de reconocimiento de los agravios morales, orientando la formación profesional de pregrado, posgrado y educación continua hacia el abordaje de los temas urgentes y sensibles de la agenda social del país.

La formación de profesionales capaces de comprender e intervenir lo social se realiza a través de Núcleos I+D+i, una propuesta pedagógica de alta integración basada en la investigación que articula la docencia de pre y posgrado, el desarrollo de intervenciones profesionales y la incidencia pública.

100 años Trabajo Social

La Escuela de Servicio Social de Santiago fue la primera escuela fundada en América Latina y con el ingreso de este grupo de mujeres no solo se inaugura una nueva profesión, sino que se insuma y fortalece un movimiento social y político que luchaba, en esos años, por los derechos de la mujer.

Leer más
Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social

La revista se propone difundir propuestas, análisis y debates sobre diversos fenómenos sociales desde perspectivas teórico-conceptuales, políticas e históricas enmarcadas en la pluralidad de enfoques críticos de las ciencias sociales.

Ver la revista
Revista MAD

MAD es una publicación del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad. La revista publica trabajos científicos originales en el campo de las ciencias sociales, avances de investigación, ensayos, reseñas y traducciones; en las cuales se apliquen perspectivas y enfoques relacionados con la teoría de sistemas sociales, sociocibernética y constructivismo sistémico-social.

Ver la revista