Coordinadora: Dra. Taly Reininger Pollak
El diplomado surge de la línea de investigación ‘Discusiones epistémicas, políticas, conceptuales y metodológicas en Trabajo Social’ desarrollada en nuestro Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social (NEITS). Esta línea de trabajo se ha nutrido de décadas de investigación sobre intervención profesional en la primera línea de implementación de programas y políticas sociales desarrolladas al alero del Núcleo. La propuesta surge como respuesta a los desafíos que enfrentan los procesos de intervención en contextos sociales caracterizados por la desigualdad estructural, la fragmentación y fragilidad institucional y la deslegitimación de lo público. Desde la premisa de que el Trabajo Social debe asumir su responsabilidad intelectual frente a la agenda social del país, esta propuesta formativa busca contribuir a la generación de comprensiones complejas de los fenómenos sociales, así como al desarrollo de estrategias de intervención fundadas en diversas perspectivas críticas de transformación social.
Ver en FACSOCarácter:
Diplomado de Postítulo
Modalidad:
Semipresencial
Duración:
2 semestres
Facultad o Instituto:
Facultad de Ciencias Sociales
Dirigido a:
Licenciadas/os o profesionales en Ciencias Sociales o en campos disciplinarios afines, que se desempeñen o tengan interés en intervención social.
Fortalecer las capacidades de profesionales para construir estrategias fundamentadas, capaces de responder a la complejidad de los fenómenos sociales actuales y a las tensiones propias del ejercicio profesional a través de una formación orientada al análisis de enfoques contemporáneos de intervención, incorporando marcos conceptuales y metodológicos que permitan comprender cómo se configuran y despliegan las estrategias en distintos escenarios institucionales y territoriales.
El diplomado está dirigido a profesionales de carreras del ámbito de las ciencias sociales —como Trabajo Social, Sociología, Psicología, Antropología, entre otras—que cuenten con licenciatura o título profesional, y que se desempeñen o tengan interés en desempeñarse en contextos de intervención social, ya sea en instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil u otros espacios. Asimismo, está abierto a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile que hayan obtenido la licenciatura.
Taly Reininger Pollak
Paula Vidal Molina
Teresa Matus Sepúlveda
Gianinna Muñoz Arce
Alejandra González Celis
Otros links:
Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social
Revista MAD
Contacto
Política de Privacidad UChile
Atribuciones:
Las obras contenidas en esta plataforma están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional