Postgrado y Educación Contínua

Diplomado de Postítulo Estrategias para la Intervención Social

Coordinadora: Dra. Taly Reininger Pollak

Descripción:

El diplomado surge de la línea de investigación ‘Discusiones epistémicas, políticas, conceptuales y metodológicas en Trabajo Social’ desarrollada en nuestro Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social (NEITS). Esta línea de trabajo se ha nutrido de décadas de investigación sobre intervención profesional en la primera línea de implementación de programas y políticas sociales desarrolladas al alero del Núcleo. La propuesta surge como respuesta a los desafíos que enfrentan los procesos de intervención en contextos sociales caracterizados por la desigualdad estructural, la fragmentación y fragilidad institucional y la deslegitimación de lo público. Desde la premisa de que el Trabajo Social debe asumir su responsabilidad intelectual frente a la agenda social del país, esta propuesta formativa busca contribuir a la generación de comprensiones complejas de los fenómenos sociales, así como al desarrollo de estrategias de intervención fundadas en diversas perspectivas críticas de transformación social.

Ver en FACSO

Carácter:

Diplomado de Postítulo

Modalidad:

Semipresencial

Duración:

2 semestres

Facultad o Instituto:

Facultad de Ciencias Sociales

Dirigido a:

Licenciadas/os o profesionales en Ciencias Sociales o en campos disciplinarios afines, que se desempeñen o tengan interés en intervención social.

Objetivo General:

Fortalecer las capacidades de profesionales para construir estrategias fundamentadas, capaces de responder a la complejidad de los fenómenos sociales actuales y a las tensiones propias del ejercicio profesional a través de una formación orientada al análisis de enfoques contemporáneos de intervención, incorporando marcos conceptuales y metodológicos que permitan comprender cómo se configuran y despliegan las estrategias en distintos escenarios institucionales y territoriales.

Objetivos Específicos:
  • Comprender los fundamentos epistemológicos, teóricos, metodológicos y ético-políticos de los estudios feministas y de género, a partir de la revisión de sus diferentes debates y aportes a las Ciencias Sociales.
  • Examinar y comprender las contribuciones de las perspectivas feministas interseccionales a la comprensión compleja de las desigualdades sociales y los procesos de exclusión social.
  • Problematizar las lecturas unidimensionales sobre las desigualdades de género desde una perspectiva feminista interseccional.
  • Reflexionar sobre el diseño y la implementación de intervenciones sociales desde una perspectiva feminista interseccional.
  • Analizar críticamente políticas públicas que abordan problemáticas sociales vinculadas al género, a partir de una perspectiva feminista interseccional.
Perfil de ingreso:

El diplomado está dirigido a profesionales de carreras del ámbito de las ciencias sociales —como Trabajo Social, Sociología, Psicología, Antropología, entre otras—que cuenten con licenciatura o título profesional, y que se desempeñen o tengan interés en desempeñarse en contextos de intervención social, ya sea en instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil u otros espacios. Asimismo, está abierto a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile que hayan obtenido la licenciatura.

Cuerpo Académico:

Taly Reininger Pollak

Paula Vidal Molina

Teresa Matus Sepúlveda

Gianinna Muñoz Arce

Alejandra González Celis

Plan de Estudios:
  1. Debates y tendencias contemporáneas en Trabajo Social.
  2. Estrategias de intervención social: propuestas críticas.
  3. Las técnicas de intervención social al servicio de la transformación: Análisis y creación.
  4. Optativo.