Internacionalización

El Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile enfatiza la internacionalización como parte fundamental de su formación, tanto para estudiantes de pregrado como de postgrado. Esto se manifiesta a través de diversas iniciativas como programas de movilidad estudiantil, participación en redes internacionales y el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque global.

El 92% de los profesores del Departamento de Trabajo Social cuenta con estudios de Postgrado fuera de Chile, de los cuales 44% fueron realizados en Europa, 36% en Latinoamérica y un 20% en Estados Unidos y Canadá.

Estados Unidos, Inglaterra, España y Brasil son los países más recurrentes en los que realizaron estudios de magíster y doctorados.

Asimismo, cada profesor participa de diversas instancias internacionales como comités académicos, redes y grupos de trabajo y la organización de seminarios y conferencias, entre otras. De esta forma, el cuerpo académico colabora activamente con más de 60 organizaciones y entidades internacionales.

Países en los que estudiaron los/as académicos/as del Departamento de Trabajo Social

Fuente: Coordinación de Investigación del Departamento de Trabajo Social.

Dentro de estas se encuentra la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO), el Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Research Committee International Association of Schools of Social Work (IASSW) y la Red Latinoamericana de Metodología en Ciencias Sociales (REDMET).

Asimismo, un 20% de los profesores participa en comités editoriales de revistas internacionales como Kybernetes Journal, European Journal of Education and Psychology, Conselho Editorial do Selo Caliandra do Instituto de Ciências Humanas da Universidade de Brasília, Revista KERA YVOTY [Utopía, en idioma guaraní]: reflexiones sobre la cuestión social, Social work education: The International Journal, Critical Social Policy y Social Work Education.

Profesores visitantes al Departamento de Trabajo Social según país de procedencia

Fuente: Coordinación de Investigación del Departamento de Trabajo Social.

El Departamento de Trabajo Social también ha recibido a profesores visitantes de distintos países, promoviendo la participación internacional en la realización de actividades académicas.

Entre los años 2019 y 2025, se ha recibido a 22 profesores visitantes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Inglaterra, Italia y México.

El 59% proviene de Europa, el 36% de América Latina y el 5% de Estados Unidos.

Redes nacionales e internacionales