Investigación

El 100% de los profesores cuenta con estudios de nivel Doctorado y tiene la carrera ordinaria, que concentra una alta cantidad de horas de dedicación a la investigación, además de la docencia en pre y post grado, 88% del claustro se ha formado a nivel doctoral fuera de Chile y el 8% tiene una nacionalidad distinta a la chilena.

El 80% se ha formado en Trabajo Social, en Ciencias Sociales o Sociología, le siguen quienes han seguido estudios de doctorado en Educación, Psicología y en Metodologías de la Investigación, 93,8% de los profesores publican artículos en journals internacionales o nacionales con indización y alto nivel de impacto, asi como capítulos de libro en reconocidas editoriales académicas a nivel internacional.

Proyectos adjudicados

Fuente: Coordinación de Investigación del Departamento de Trabajo Social.

Porcentaje de proyectos adjudicados por tipo de fondos

Fuente: Coordinación de Investigación del Departamento de Trabajo Social.

El 70% de la dotación del claustro corresponde a mujeres, incluyendo a quienes ocupan los cargos de mayor jerarquía en la carrera académica. Esto es especialmente relevante ya que la progresión académica del cuerpo docente presenta algunas brechas a nivel de Universidad y la Facultad.

La totalidad de los profesores cumplen la labor de investigación en proyectos de diferentes escalas, siendo una constante la alta cantidad de proyectos anuales adjudicados. Más de 100 proyectos han sido adjudicados en el periodo 2012-2024 por una planta docente de 22 profesores.

Además, los proyectos adjudicados provienen de fondos concursables tanto locales, nacionales e internacionales que son reflejo de la excelencia en este rubro.

Proyectos de investigación Trabajo Social

Publicaciones

Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social

La revista se propone difundir propuestas, análisis y debates sobre diversos fenómenos sociales desde perspectivas teórico-conceptuales, políticas e históricas enmarcadas en la pluralidad de enfoques críticos de las ciencias sociales.

Ver la revista
Revista MAD

MAD es una publicación del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad. La revista publica trabajos científicos originales en el campo de las ciencias sociales, avances de investigación, ensayos, reseñas y traducciones; en las cuales se apliquen perspectivas y enfoques relacionados con la teoría de sistemas sociales, sociocibernética y constructivismo sistémico-social.

Ver la revista