En 2015 el Departamento de Trabajo Social inició su proceso de reapertura tras varias décadas de cierre producto de medidas tomadas en dictadura. La reapertura emerge como una tarea colectiva que involucró a distintas generaciones, profesionales y procesos institucionales diversos.
La reapertura fue dolorosa, gradual y sin duda fundacional. Implicó un proceso de reconocimiento y memoria de aquellos/as estudiantes que fueron detenidos/as y desaparecidos/as en este periodo, así como las trayectorias alteradas de muchas otras personas que fueron exoneradas, expulsadas de las aulas universitarias o cuyos procesos formativos quedaron truncados. Es una herencia que vivimos, con todas sus contradicciones y expectativas no cumplidas como Universidad Pública.
En marzo de 2015 ingresó la primera corte de estudiantes de pregrado a la carrera, tras casi cuatro décadas sin alumnos/as en las aulas universitarias. En mayo de 2018 hizo lo mismo la primera cohorte de estudiantes del Magister, sumándose a los/as egresados/as de la Universidad de Chile, lo que muestra que Trabajo Social es una disciplina que acontece en las lógicas de los tiempos de transformación que nos han tocado vivir. Esto nos permiten enfrentar, una vez más, con renovados saberes, la desigualdad que nos habita y abrir paso a mejores formas de redistribución social y de reconocimiento público de legítimas y plurales formas de vida.
Este es un departamento con un cuerpo académico consolidado que aglutina a exponentes de la disciplina con reconocimiento nacional y que dialoga activamente con otras disciplinas de las ciencias sociales, eso explica: su inserción al interior de la Facultad de Ciencias Sociales, los proyectos de investigación que se impulsan y las apuestas formativas como los núcleos I+D+i (Investigación +Desarrollo de Intervenciones sociales + Incidencia Pública) que constituye uno de los sellos del programa.
Actualmente, funcionan cinco Núcleos I+D+i desde las cuales se desarrollan procesos de incidencia, propuestas de programas sociales, intervenciones sociales innovadoras, donde participan otros/as académicos/as, profesionales de organismos públicos y del tercer sector y estudiantes de distintas disciplinas.
Los/as egresados/as de Trabajo Social, así como el equipo que conforman este Departamento son pioneros/as de su época tal como lo fueron las primeras mujeres que ingresaron en 1925 a la carrera de Servicio Social de la Escuela Dr. Alejandro del Rio. Hoy a pocos años del centenario de Trabajo Social en Chile y en Latinoamérica queremos reconocer el carácter crítico y progresista de la disciplina y la capacidad de innovación de las lógicas y formas de concebir los procesos pedagógicos y de generación de conocimiento.
Afiche reapertura de Trabajo Social (2014)
2012 Incorporación de la profesora Teresa Matus con mandato de diseñar la carrera, vía concurso público.
2013-2014 Proyecto de Creación de la Carrera de Trabajo Social.
2013 Incorporación de la profesora Antonieta Urquieta, vía concurso público.
2013 Incorporación de académica de Sociología Paula Vidal.
2014 Aprobación del proyecto de la carrera por la Escuela de Pregrado de la Universidad.
2014 Inicia la difusión de la carrera para recibir postulantes.
2014 Incorporación de la profesora Caterine Galaz, vía concurso público.
2015 Incorporación de la profesora Gabriela Rubilar, vía concurso público.
2015 Inicia primera cohorte de pregrado en Trabajo Social (Jefa de carrera Antonieta Urquieta).
2016 Cambio de Dependencia y ubicación de oficinas: De pregrado de Facso a oficinas del antiguo Departamento de Educación.
2016 Formulación del proyecto de Magíster en Trabajo Social.
2017 Primer ajuste curricular de la carrera.
2017 Aprobación del Programa de Magíster en Trabajo Social.
2018 Formulación del Proyecto de Creación del Departamento.
2018 Ingreso de la primera cohorte del Magíster en Trabajo Social (Coordinadora Paula Vidal 2018-2019).
2018 Incorporación de los profesores Anahí Urquiza (media jornada), Guillermo Sanhueza, Gianinna Muñoz, Lorena Pérez, Lelya Troncoso, Jenny Moreno y Claudia Campillo, vía concurso público.
2019 Cambio de Jefatura de Carrera: Lorena Pérez (2019-2021).
2019 Se emite Decreto de Creación del Departamento de Trabajo Social.
2019 Llamado a elecciones de Dirección de Departamento de Trabajo Social: Gabriela Rubilar (2019-2021).
2019 Cambio de Coordinación del Magíster en Trabajo Social (Guillermo Sanhueza 2019-2020).
2019 Incorporación de los profesores Hugo Cadenas (media jornada), Carla Frías y Taly Reininger, vía concurso público.
2020 Acreditación del Magíster en Trabajo Social (CNA 2020-2024).
2021 Llamado a elecciones de Dirección de Departamento de Trabajo Social: Gabriela Rubilar (2021-2023).
2021 Cambio de Jefatura de Carrera: Claudia Campillo (2021-2023).
2021 Incorporación de los profesores Gabriela Azócar, Carlos Andrade y Víctor Orellana vía concurso público.
2021 Lanzamiento de Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social (Jefa Editorial Gianinna Muñoz).
2022 Incorporación del profesor Gonzalo Durán (media jornada), vía concurso público.
2023 Cambio de Coordinación del Magíster en Trabajo Social (Carlos Andrade 2023-2025).
2023 Cambio de Jefatura de Carrera:Taly Reininger (2023-2025).
2023 Llamado a elecciones de Dirección de Departamento de Trabajo Social: Gianinna Muñoz (2023-2025).
2023 Incorporación de los profesores Valentina Abufhele, Hillary Hiner, Mahia Saracostti y Juan Lozano, vía concurso público.
2023 Creación de Curso de Extensión Educación Financiera Crítica (Coordinadora Lorena Pérez).
2023 Cambio de jornada a Gonzalo Durán (jornada completa).
2023 Nombramiento de Coordinación del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (Gabriela Azócar 2023-2025).
2024 Incorporación de los profesores Javiera Cubillos, Johana Madrigal y Alejandro Marambio, vía concurso público.
2024 Incorporación del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MASS Acreditado CNA 2023-2028).
2024 Incorporación del Diplomado de Postítulo en Teorías de Sistemas Sociales Aplicada a la Complejidad Sociocultural.
2024 Incorporación de la Revista MAD (Jefe Editorial Hugo Cadenas).
2025 Re-acreditación del Magíster en Trabajo Social (CNA 2025-2030).
2025 Creación de Diplomado de Extensión Estrategias para el Bienestar Socioeconómico (Coordinadora Lorena Pérez).
2025 Cambio de Jefatura de Carrera: Lelya Troncoso (2025-2027).
2025 Pregrado de Trabajo Social elegido para muestra intencionada de Acreditación Institucional de la Universidad de Chile.
2025 Aprobación del Diplomado de Postítulo Estrategias para la intervención social (Coordinadora Taly Reininger).
2025 Aprobación del Diplomado en Abordajes interseccionales para la intervención social (Coordinadora Javiera Cubillos).
2025 Llamado a elecciones de Dirección de Departamento de Trabajo Social: Claudia Campillo (2025-2027).
Otros links:
Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social
Revista MAD
Contacto
Política de Privacidad UChile
Atribuciones:
Las obras contenidas en esta plataforma están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional