Postgrado y Educación Contínua

Diplomado en Estrategias para el Bienestar Socioeconómico

Coordinadora: Dra. Lorena Pérez-Roa

Descripción:

Este programa recoge la experiencia de destacados profesionales en el área de educación financiera y el trabajo de nuestro Núcleo I+D Relaciones Socioeconómicas, en el cual hemos trabajado temas de endeudamiento, consumo, autonomía económica y educación financiera crítica.

En este programa entendemos la economía como una ciencia social, donde los fenómenos económicos son el resultado de interacciones complejas entre diversos factores que trascienden lo meramente financiero. Por lo tanto, desde nuestra visión, abordar el bienestar implica adoptar una perspectiva multidimensional que incluya no solo factores económicos, sino también políticos, sociales, psicológicos, culturales y territoriales.

El concepto de bienestar ha sido ampliamente vinculado con la estabilidad social, política y económica. En concreto, el bienestar se refiere a la capacidad de las personas para acceder a las condiciones necesarias que les permitan desarrollar una vida digna. Pero, ¿qué entendemos por estas condiciones?

Usualmente, el bienestar, en particular, el económico, ha sido interpretado desde una perspectiva que tiende a presentar el sistema económico como algo independiente de las personas. Se enfoca en indicadores como el PIB, el desempleo o la inflación, dejando de lado la dimensión humana y social de los fenómenos económicos. Sin embargo, estas interpretaciones no siempre reflejan la complejidad de lo que realmente significa vivir bien, tanto a nivel individual como colectivo.

Este diplomado tiene como propósito ofrecer herramientas y conocimientos para el diseño y la implementación de estrategias que promuevan el bienestar socioeconómico de manera integral. A través de un enfoque multidisciplinar, buscamos capacitar a los participantes para que comprendan y aborden los desafíos actuales, poniendo a las personas y sus contextos en el centro de las decisiones económicas y políticas.

video promocional video promocional video promocional

Carácter:

Diplomado de Postítulo

Fechas:

01/04/2025 al 22/07/2025 Martes y jueves, 19:00 hrs.

Facultad o Instituto:

Facultad de Ciencias Sociales

Dirigido a:

Profesionales que diseñan o implementan acciones para promover el bienestar socioeconómico en contextos empresariales, públicos o comunitarios.

Contacto:

educacioncontinua@facso.cl

diplomado.estrategias@facso.cl

+56 9 44720243

Objetivo General:

Ofrecer herramientas y conocimientos para el diseño y la implementación de estrategias que promuevan el bienestar socioeconómico de manera integral. A través de un enfoque multidisciplinar, buscamos capacitar a los participantes para que comprendan y aborden los desafíos actuales, poniendo a las personas y sus contextos en el centro de las decisiones económicas y políticas.

Objetivos Específicos:
  • Analizar el bienestar socioeconómico desde una perspectiva integral, crítica y situada, incorporando dimensiones estructurales, simbólicas y territoriales.
  • Diseñar e implementar estrategias e intervenciones orientadas a la promoción del bienestar, considerando enfoques de justicia social, equidad de género, sostenibilidad e inclusión financiera.
  • Evaluar críticamente políticas públicas, programas y modelos económicos, proponiendo alternativas basadas en enfoques colaborativos, éticos y territoriales.
Perfil de ingreso:

Todos los profesionales que diseñan o implementan acciones que promueven el bienestar socioeconómico de las personas, ya sea en contextos empresariales, públicos y/o comunitarios, en suma, aquellos que contribuyen colectivamente a la construcción del bienestar. Asimismo, está abierto a estudiantes de quinto año de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile que se encuentren cursando procesos de articulación entre el pregrado y el postgrado.

Cuerpo Académico:

Lorena Pérez-Roa

Alejandro Marambio-Tapia

Claudia Campillo Toledano

Paula Bustos Muñoz

Marjorie Arias Parada

Plan de Estudios:
  • Módulo I: Bienestar socioeconómico y sistema financiero.
  • Módulo II: Bienestar financiero descubre cómo mejorar la vida de las personas.
  • Módulo III: Consumo y Endeudamiento: Problemas económicos cómo relaciones socioeconómicas.
  • Módulo IV: Aproximaciones metodológicas para la incorporación de la perspectiva de género en las intervenciones en el espacio económico-financiero.
  • Módulo V: ¿Tomamos decisiones racionales? 5 claves de la economía conductual.
  • Módulo VI: Estrategias económicas solidarias, situadas y colaborativas.
  • Módulo VII: Decisiones Financieras en un Mundo Digitalizado.