Postgrado y Educación Contínua

Diplomado de Postítulo en Teorías de Sistemas Sociales Aplicada a la Complejidad Sociocultural

Coordinadora: Dra. Gabriela Azócar de la Cruz

Descripción:

El programa se organiza en torno al trabajo del Magíster SS y a la línea de nuestro Núcleo I+D Sistemas Territoriales Complejos. Se organiza en tres asignaturas, dos de ellas obligatorias y una tercera que es opcional, donde los estudiantes deben elegir entre dos alternativas. Estas asignaturas se deben realizar en dos semestres, en el primer semestre se imparten las asignaturas teóricas obligatorias y en el segundo semestre los estudiantes escogen la asignatura de aplicación que se acerque más a sus intereses o desafíos profesionales.

El Diplomado de Postítulo en Teoría de Sistemas Sociales aplicada a la Complejidad Sociocultural propone entregar la posibilidad a profesionales de las ciencias sociales y afines que estén interesados en la Teoría de los Sistemas Sociales y sus aplicaciones, para que puedan acceder a un estudio sistemático y guiado de esta perspectiva, abordando sus principales herramientas conceptuales y discutiendo sus aplicaciones.

En la actualidad no existen Diplomados orientados a entregar herramientas de esta perspectiva teórica, ni a nivel nacional ni latinoamericano. Debido a esto, el Diplomado se impartirá en modalidad presencial y modalidad a distancia, para ser accesible a estudiantes nacionales que no viven en Santiago, estudiantes de otros países en Latinoamérica y profesionales que requieren un estudio flexible por requerimientos de su trabajo.

Ver en FACSO

Carácter:

Diplomado de Postítulo

Modalidad:

Presencial y Distancia

Duración:

2 semestres (513 hrs. total)

Facultad o Instituto:

Facultad de Ciencias Sociales

Dirigido a:

Profesionales de las ciencias sociales o disciplinas afines que estén interesados en la perspectiva de los sistemas sociales y el análisis de la sociedad contemporánea.

Objetivo General:

Entregar las principales herramientas de la Teoría de los Sistemas Sociales para la descripción de los fenómenos sociales y culturales contemporáneos, abordando sus conceptos básicos, sus desarrollos actuales y visualizando las posibilidades de aplicación en la investigación social.

Objetivos Específicos:
  • Identificar las herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión y análisis de fenómenos socioculturales complejos, desarrollando competencias de observación y análisis a partir de la Teoría de los Sistemas Sociales.
  • Problematizar la noción de cultura identificando los rendimientos conceptuales e investigativos y las posibilidades para acceder a “realidades” socioculturales complejas.
  • Discutir aplicaciones y análisis de tendencias y problemas sociales contemporáneos, aproximándose críticamente a campos de observación del cambio social y exclusión en Chile y América Latina.
  • Visualizar nuevos problemas y fenómenos emergentes de la sociedad contemporánea, a nivel mundial y regional.
Perfil de ingreso:

Profesionales de las ciencias sociales o disciplinas afines que estén interesados en la perspectiva de los sistemas sociales y el análisis de la sociedad contemporánea.

Cuerpo Académico:

Julio Labraña Vargas

María Antonieta Urquieta Álvarez

Patricio Espinosa Polanco

Alejandro Marambio-Tapia

Andrés Gómez Seguel

Hugo Cadenas Ramos

Lorena Pérez-Roa

Robinson Lobos Lucero

Gabriela Azócar De la Cruz

Marco Billi

Roxana Bórquez González

Anahí Ocampo Melgar

Anahí Urquiza Gómez

Nicolás Vergara Muñoz

Fernando Campos Medina

Plan de Estudios:

Primer semestre

  • Sistemas Socioculturales y Complejidad (obligatorio).
  • Teoría de la Cultura (obligatorio).

Segundo semestre

  • Cambio Social, Desarrollo y Modernización o Marginación y Exclusión Social (optativo).
  • Marginación y exclusión social (optativo).

Los estudiantes del Diplomado que se interesen en cursar el Programa MASS podrán homologar las asignaturas cursadas en el marco del Diplomado.