Investigación - Desarrollo - Incidencia Pública
Este núcleo propone una innovación en la comprensión y diseño de políticas públicas, subvirtiendo la lógica tradicional que responsabiliza a las personas por su vulnerabilidad. Sostiene que la precariedad se origina en los sistemas de oferta, no en los sujetos, y propone innovaciones centradas en la calidad de la oferta, el diseño y la evaluación anticipada de políticas y programas. Apuesta por sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de equipos profesionales, con el fin de aumentar la efectividad de la intervención pública.
Proyecto destacado
Profesoras: Mahia Saracostti y Claudia Campillo
Estudiantes se insertarán en investigaciones en curso en el ámbito escolar, apoyando en la identificación, generación y sistematización de estrategias de intervención socio y psicoeducativas.
Contraparte: Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, Fundación Oportunidad, Fundación Presente, establecimientos escolares en región de O’Higgins, RM y Valparaíso.
Estudiantes: Francisca Bernal, Catalina Silva, Eilleen Segovia, Belén Álvarez, Millaray Farías, Emilia Muñoz, Matías Velásquez, Karen Hormazábal, Millaray Aguilera, Lucas Acuña, Alfredo Lagunes, Katherine Campos y Antonia Carrasco.
Proyecto destacado
Profesora: Gabriela Rubilar
Trabajo de coordinación en red a nivel local y regional, con participación directa en las fases previas al censo en el operativo especial para personas en situación de calle a desarrollarse en mayo de 2024 como un módulo especial del censo de población y vivienda.
Contraparte: Ciscal, Fundación Gente de la Calle, Mesa Calle de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, INE - Operativos especiales Censo 2024, Nuestra Casa y Municipalidad de San Miguel.
Estudiantes: Rocío Rojas, Darío Piña, María Fernanda Toledo, Allison Arias, Matías Aguillón, Martina Muñoz y Javiera Agüero Martínez.
Proyecto destacado
Profesor: Juan Ignacio Lozano
Mediante este proyecto se propone aportar elementos que permitan analizar y explicar el rol de las distintas instituciones (comunitarias, públicas, sanitarias, privadas) de abordaje de consumos problemáticos. Interesa aquí centrarnos en la accesibilidad y adecuación de éstas en un trabajo en red, como así también identificar cómo definen los lineamientos de trabajo, de respeto hacia las personas que consumen drogas de forma problemática, sus familias y sistemas de apoyo como así también sus comunidades.
Contraparte: Instituciones (comunitarias, públicas, sanitarias, privadas) de abordaje de consumos problemáticos.
Estudiantes: Francisca Espinoza, Ángel Ruiz, Martin Ruiz, Gabriel Sepúlveda, Victoria Conejera, Montserrat Amigo, Nicolás Rivera, Bárbara Donoso, Iván Sandoval y Maite Rodríguez.
Otros links:
Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social
Revista MAD
Contacto
Política de Privacidad UChile
Atribuciones:
Las obras contenidas en esta plataforma están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional